Está claro que la pandemia sufrida desde el año 2020 ha afectado a todas las áreas de la sociedad. Algo que se ha visto especialmente afectado ha sido el teletrabajo, obligatorio durante la época más dura, y, en la actualidad, opcional, pero que cada vez más empresas están implementando.
¿Qué beneficios tiene el teletrabajo?
Quizás el beneficio más importante sea la posibilidad de mejorar la conciliación familiar y laboral. Estar trabajando en casa no implica que los empleados puedan hacer lo que quieran, pero si que es cierto que se ahorran mucho tiempo en desplazamientos, especialmente en las grandes ciudades, donde se pueden perder más de 2 horas diarias solo en ir y volver del puesto de trabajo.
Algo que también aporta el teletrabajo es el menor estrés provocado a los trabajadores, no solo por el hecho de que no tener que hacer tantos desplazamientos, si no también por poder trabajar en un entorno controlado y donde se sienten a gusto. Esto está relacionado directamente con la mayor flexibilidad de horarios, ya que los trabajadores podrán distribuir su jornada laboral como prefieran (siempre y cuando lo permita la empresa, claro).
Además, de cara a las empresas, el ofrecer teletrabajo suele ser un incentivo para el reclutamiento, especialmente en sectores tecnológicos, donde muchos trabajadores pueden ejercer su actividad incluso desde otros países. El teletrabajo además reduce el absentismo laboral, ya que el trabajador tendrá una mayor disposición de horario para gestionar su agenda de trabajo según considere.
La implantación de tecnología en las empresas, el factor más importante
No cabe duda de que sin tecnología, no podría haber teletrabajo en las empresas. Los trabajadores necesitan, como mínimo, una conexión a Internet y un ordenador para poder ejercer su actividad. Lógicamente, cuanto mejor sean ambas, mayor será la productividad con in de los teletrabajadores.
El hecho de proporcionar lo mínimo para que los empleados puedan ejercer su actividad desde casa o desde donde quieran, dependerá de la empresa. Es cierto que, actualmente, casi todos contamos con esos medios en casa, pero entramos en el debate de si de esto debe ocuparse la empresa o no.
El coworking, el aliado perfecto del teletrabajo
En este nuevo panorama de teletrabajo, muchos empleados han preferido recurrir a espacios o despachos exclusivos para poder trabajar, en aras de separar los espacios personales con los profesionales. Es una opción totalmente válida y que cada vez tiene más adeptos, traduciéndose en que cada vez más, los coworking cobran fuerza.
La razón principal por la que los teletrabajadores optan por los coworking es que les permite tener su espacio personal en casa, mientras que en la oficina o despacho que alquilen pueden desarrollar su actividad profesional sin problema, en un ambiente propicio para ello. Incluso en estos espacios se pueden crean ambientes de emprendimiento que favorezcan las nuevas ideas. Además, en los coworking suele haber salas de reuniones, son lugares tranquilos, sin ruidos, con zonas habilitadas para descansar, comer, etc. Son, sin duda, la mejor opción para los que tienen teletrabajo, y prefieren no hacerlo desde casa.