negocios

Cuando activar o no los comentarios de una Web en WordPress

single-image

En WordPress, el CMS por excelencia para blogs y webs corporativas, tenemos la opción de habilitar o no los comentarios, normalmente en el tipo de contenido Entradas. El activar o desactivar comentarios en WordPress dependerá del tipo de interacción que busques con tus contenidos por parte de tus visitantes.

¿Cuándo activar los comentarios en WordPress?

Cuando hacemos un blog o una web WordPress , es indudable que lo hacemos con el ánimo de que consiga tráfico y que los visitantes encuentren contenido de valor en el mismo. Aunque al principio es complicado conseguir tráfico, ya sea por SEO, redes sociales, etc. cuando el blog ya tiene un tiempo y está bien trabajado, lo normal es que se produzca un flujo constante de visitas al mismo.

En el punto en el que nuestro blog ya tiene contenido suficiente y es de valor para los usuarios, lo más normal es empezar a obtener tráfico. Es en este momento cuando podemos valorar la opción de activar los comentarios de WordPress. ¿Cuáles son las ventajas de hacer esto?

  • La principal ventaja es que el usuario puede interactuar con el contenido que hayas creado. Lo más normal es que, en los comentarios, dejen su opinión, alabando (o criticando) el contenido que acaban de leer.
  • También es especialmente útil el activar esta opción cuando se trata de un contenido que puede generar debate, ya que permite que siempre haya algo nuevo y actualizado en esa entrada. Esto es relevante de cara a trabajar el SEO, ya que cuando los motores de búsqueda detectan actualización del contenido, suelen valorarlo en forma de mejores posiciones en los resultados de búsqueda.
  • También se suele recomendar activar los comentarios en aquellas ocasiones en las que se escribe una entrada para el blog relacionada con alguno de los servicios que ofrezcas como empresa. Esto es debido a que este tipo de contenido incita al usuario a preguntar dudas o incluso a solicitar presupuesto en los comentarios, por lo que es algo que puede influir directamente a nivel de negocio.

¿Cuándo desactivar los comentarios?

En el caso de que no queramos interacción de los usuarios con las entradas de nuestro blog, podemos recurrir a cerrar los comentarios desde las opciones del WordPress. El motivo más habitual para no permitir comentarios es para evitar los ataques de spam, ya que es habitual que los spammers dejen comentarios con enlaces a sus webs de dudosa temática. Si esto no se controla, al final lo que estamos teniendo es muchos enlaces salientesque apuntan a webs spam e incluso podemos sufrir penalizaciones.

Otro motivo de peso para no activar los comentarios es porque no queramos que la interacción del usuario sea comentar, si no que con el contenido lo que estemos buscando es que el visitante nos contacte, o que navegue a alguna de las páginas de servicios. Es una manera de evitar distraer la atención para hacer que el usuario haga la acción que nos interesa a nivel transaccional.

Esa decisión es una de muchas que se pueden tomar cuando contamos con una web o blog en WordPress, y que puede afectar directamente a nuestro negocio.