hogar

Especialidades médicas más codiciadas


La Medicina, aunque siempre se aborda como un enorme campo que abarca toda la salud de las personas, está repleta de ramificaciones. Todo estudiante que quiera convertirse en un profesional dentro de este sector debe, tarde o temprano, tomar una decisión y concretar en cuál de las diferentes especialidades medicas quiere centrarse. Es algo indispensable para hacer el MIR, la prueba con la que los ya médicos pueden acceder a plazas de médicos especialistas en formación. Todo este proceso al final lleva a ejercer en la rama buscada. Es largo, es exigente, y equivocarse no es precisamente una opción válida.

Por eso, es muy importante saber cuáles son las especialidades médicas más solicitadas, las que más demanda tienen. Suelen ser las más buscadas por las buenas condiciones que se ofrecen, pero eso a su vez implica que conseguir plaza sea más complicado, ya que los cupos se llenan antes. Hay que buscar cierto equilibrio entre lo más y lo menos querido, y aquí vamos a abordar ambos frentes para todos esos futuros especialistas que estén decidiendo qué camino seguir a la hora de especializarse en el amplio mundo de la salud.

Las especialidades médicas más deseadas

Para saber cuáles son las especialidades más codiciadas, basta con echar un vistazo a cómo se distribuyeron y los tiempos que hubo a la hora de asignar plazas de las diferentes especialidades del MIR. Curiosamente, suelen ser las especialidades que más se comentan en esos congresos de medicina tan recomendables para estudiantes que quieren seguir perfilando su carrera y mejorando profesionalmente. Su popularidad es algo que está bastante extendido. Estas son las más codiciadas según los datos de 2021:

  • Anestesiología: el total de 382 plazas disponibles se llenó con el estudiante número 3.783.
  • Neurocirugía: solo había 45 plazas disponibles, que se llenaron con el estudiante 3.093.
  • Cirugía Oral y Maxilofacial: una cifra todavía más reducida. La última plaza, la número 32, la ocupó el estudiante número 2.100.
  • Dermatología: el abanico se amplía, pero se cerró sorprendentemente pronto. Las 108 plazas se llenaron al llegar al estudiante número 821.
  • Cirugía plástica: la más deseada de todas. Sus 41 plazas se cerraron en tan solo dos días, con el estudiante 782 de las pruebas.

En 2021 se ofertaron 7.989 plazas MIR en toda España. El Sistema Nacional de Salud de España recibió 15.176 solicitades de las cuales aceptó 14.4225 que tenían que obtener los mejores resultados para poder aspirar a las plazas disponibles en las distintas especialidades. Ya hemos visto las más buscadas, pero, ¿cuáles han sido las menos codiciadas?

  • Medicina Preventiva y Salud Pública
  • Farmacología Clínica
  • Análisis Clínico
  • Medicina Familiar y Comunitaria
  • Medicina del Trabajo
  • Microbiología y Parasitología
  • Bioquímica Clínica

Repasadas tanto las más buscadas como las que menos, ahora es tu momento para reflexionar en caso de que te estés planteando qué camino seguir. Hay muchas especialidades MIR distintas, pero las plazas son limitadas y se adjudican por orden de solicitud y por resultados. La competencia puede ser muy elevada en las más codiciadas, a la vista está con los datos del año pasado.