Legal

Por qué estudiar un Máster en Ejercicio de la Abogacía


Dentro de los títulos universitarios más demandados, el grado de Derecho cuenta con numerosas salidas profesionales orientadas tanto al sector público como al sector privado. Una de las más interesantes es precisamente la abogacía, es decir, la dedicación a la defensa de los ciudadanos. En este sentido, en la actualidad es necesario disponer de un máster de acceso a la abogacía online para poder ejercer, así como superar el examen oficial.

Pese a que muchas personas no lo consideran necesario, el máster de acceso a la abogacía es un requisito indispensable para trabajar como abogado y un plus para numerosas empresas privadas. Tal y como indican desde la Universidad Isabel I, existen múltiples razones para realizar este máster, independientemente de la labor que se vaya a desarrollar en el futuro.


¿Por qué se necesita el máster de abogacía?

Hace algunos años, cuando las carreras universitarias recibían el título de «licenciaturas» y constaban de cinco años, la superación de los créditos garantizaba el acceso a la carrera como abogado. Sin embargo, con la Ley 34/2006, de 30 de octubre, las normas internas relacionadas con la carrera de abogacía fueron modificadas. En este caso, se pretendía que los ahora graduados obtuvieran unos conocimientos profundos de distintas áreas y demostraran dichos conocimientos, que se adquirían en el máster, en un examen.

De este modo, el máster oficial online de acceso a la abogacía se concibe como un máster habilitante que abre las puertas a los requisitos oficiales exigidos por el Estado en materia de acceso a los tribunales. En este sentido, tres son los requisitos que debe adquirir un alumno para ejercer como abogado:

– Contar con un curso o máster especializado en el que adquiera los conocimientos pertinentes para la labor.

– Realizar prácticas en empresas externas, las cuales se conciben como parte práctica del máster.

– Superar el examen de acceso a la abogacía, en el que se plasmarán por escrito los conocimientos adquiridos durante el periodo de duración del máster.


Conocimientos impartidos en el máster de acceso a la abogacía

Dado que el máster se presenta como una antesala obligatoria para superar el examen de acceso a la abogacía, es lógico pensar que los conocimientos adquiridos serán similares en todas las universidades. Sin embargo, dentro de la troncalidad general asegurada por el Estado, cada universidad cuenta con un margen de maniobra a la hora de impartir dicho máster.

Así, algunas universidades, como la Isabel I, optan por un formato online, máxime cuando la situación provocada por la Covid-19 demostró que numerosos planes de estudios se acogen y acoplan al mundo digital. En otros casos, como ocurre con universidades más convencionales, los másteres se imparten de manera presencial, por lo que los alumnos deben acudir personalmente a las aulas de la institución.

En cuanto a los contenidos, el máster de acceso a la abogacía se centra en los aspectos teóricos y prácticos que se precisan para llevar a cabo la profesión mencionada. Así, algunas habilidades que se adquieren están relacionadas con la oratoria (una disciplina sumamente importante en el ejercicio de la abogacía), la negociación, la capacidad organizativa o la labor comunicativa. De hecho, los másteres cuentan con un profesorado especializado en el sector, como ocurre en la Universidad Isabel I, donde imparten clase «abogados en ejercicio, jueces y magistrados, letrados de la Administración de Justicia y profesores de universidad con amplia experiencia».