Con el precio de la luz en máximos históricos, es más importante que nunca conocer una serie de consejos acerca de cómo ahorrar energía en una empresa. Algunas de las medidas que se notarán en la factura de luz son las siguientes:
Ajusta la potencia de la luz
No existe una potencia de iluminación perfecta para todas las estancias o actividades. Esto puede sonar obvio, pero es esencial ajustar la potencia de al luz a la actividad que se va a realizar en la habitación. Hay que tener especial cuidado con aquellos elementos que están conectados a la red eléctrica y que tienen un consumo considerable, saber si su potencia es realmente necesaria y bajarla si fuese el caso.
Utilizar bombillas LED
Las bombillas LED comienzan a ser la norma en cuanto a iluminación, no solo gracias a su elevada calidad sino a su considerable ahorro energético que se muestra en la factura de la luz. Las bombillas LED son algo más costosas que las bombillas convencionales, pero esta inversión se recupera en apenas unos meses de uso.
Vigila los aparatos que están apagados
El famoso modo de “stand by” de la mayoría de los aparatos electrónicos puede ser muy útil para cortos periodos de tiempo, aunque a la larga implica un consumo energético innecesario. La OCU ha calculado que el consumo de los dispositivos en “stand by” es de un 10%, teniendo en cuenta que ni siquiera se están utilizando.
Estos datos de consumo energético pueden no ser demasiado significativos en un hogar y en pymes o pequeñas empresas, pero sin duda se va a notar en la luz para negocios como empresas de mediano y gran tamaño.
Elige una tarifa de luz adecuada
Elegir una tarifa de luz adecuada puede marcar la diferencia de pago a final de mes teniendo en cuenta que el consumo será idéntico. Algún consejo para ajustar una tarifa de luz a las necesidades de la empresa es conocer la potencia que se utiliza y si es la que verdaderamente se necesita.
Las tarifas 2.0 tienen una potencia contratada de 10 kilovatios o menos por 24 horas de suministro, las tarifas 2.1 establecen una potencia de entre 10 y 15 kilovatios, las tarifas 3.0 tienen una potencia contratada superior a los 15 kilovatios y las tarifas 6.0 ofrecen un suministro igual o superior a 450 kilovatios por cada 24 horas. Estas tarifas tienen un precio superior en cuanto se incrementa la cantidad de kilovatios que se suministran al día, por lo que es sencial no contratar una tarifa que realmente no se necesita o que no se va a poder explotar al máximo.
Utiliza luces inteligentes
Muchas luces integran un sistema de apagado y encendido automático mediante sensor de movimiento, lo cual evita que en ocasiones se quede encendida una luz durante horas a causa de un olvido. Lógicamente, estas luces no se pueden colocar en una oficina o en una zona de trabajo, pero lo cierto es que pueden ser muy útiles para zonas de paso o que no tienen interruptores vinculados, por ejemplo, pasillos, recepciones o entradas.
Regula el consumo de aire acondicionado y calefacción
El consumo de aire acondicionado y calefacción es inevitable para garantizar unas condiciones laborales óptimas, aunque no hay que abusar de la climatización. Algún consejo para ahorrar en este aspecto es ventilar antes de encender el aire acondicionado o la calefacción, instalar ventanas con buen aislamiento climático, cerrar las puertas de cada estancia en la medida de lo posible y crear una temperatura de confort sin provocar demasiado frío o calor.