negocios

El auge de las nuevas tecnologías en las empresas


No cabe duda de que, en los últimos tiempos, se ha producido un boom en el uso de internet y las nuevas tecnologías, tanto a nivel de usuario, como de las empresas. Especialmente relevante es en el caso de estas últimas, dado que el salto cualitativo que se produce es muy notable, entre una empresa que no se adapta a las nuevas circunstancias y una que adapta sus procesos de trabajo, ventas, marketing, etc. a todo lo que pueden ofrecer las tecnologías que van apareciendo en el mercado.

Uso de las TIC en las empresas

El número de empresas que utilizan conexión fija a internet aumentó durante el año 2021, al igual que el personal conectado a Internet. Es un dato significativo de como van evolucionando las empresas, sobre todo las pymes, hacia procesos que implican el uso de la tecnología.

La implementación de las nuevas tecnologías en las empresas lleva consigo una serie de ventajas, a destacar:

  • Mejora de la productividad de la empresa al permitir automatizar ciertas tareas, ahorrando tiempo y costes
  • Agilizan la comunicación entre los empleados y las diferentes áreas de la organización, algo que se ha puesto de manifiesto con el teletrabajo
  • Fomentan el trabajo colaborativo, ya que existen muchas herramientas online, como Google Drive, Meets, Skype, etc. que permiten hacerlo con facilidad
  • Permite analizar datos específicos para planificar estrategias y planes de acción

Dentro de las empresas que han interiorizado la filosofía de las nuevas tecnologías, cabe destacar la tienda online de material deportivo Mundosilbato, la cual cuenta con personal fijo especialista en TIC, perteneciendo al pequeño grupo del 16% empresas que disponen de esta figura en los datos más recientes de 2021, una cifra que, sorprendentemente ha disminuido en dos puntos respecto al año anterior, a pesar de que las empresas continúan su proceso de digitalización.

Dentro de estas TIC, destaca el uso de los ERP (sistemas capaces de gestionar, optimizar y automatizar las tareas y procesos relativos a los procesos principales de la empresa), y los CRM o sistemas de gestión de la relación con clientes, cuya implantación es progresiva a medida que pasan los años, habiéndose incrementado en 6,3 puntos respecto a la anterior edición en la que se midieron (dato extraído del último estudio disponible del Instituto Nacional de Estadística). La empresa de referencia, Mundosilbato, se encuentra entre el ya 51,7% de empresas que utilizan un sistema ERP (la primera vez que en el país se supera el 50%, dato muy significativo). Este tipo de sistemas son clave para las tiendas online.

La evolución del comercio electrónico

El año 2020 fue un año de cambios en todos los sentidos. La pandemia causada por el coronavirus con el confinamiento producido entre marzo y mayo, dio lugar a muchos cambios. Ante la imposibilidad de salir más que para lo estrictamente necesario, se produjo un aumento de las ventas realizadas a través del comercio electrónico. Mientras que muchos sectores tradicionales perdían sus clientes, todas aquellas empresas que contaban con venta online vieron como sus ventas iban en aumento.

Esta tendencia no es algo nuevo, si no que durante los últimos años ya se ha podido ir observando. Según el último estudio disponible del Instituto Nacional de Estadística, desde el año 2013, ha ido en aumento el volumen de compras y ventas realizadas por empresas a través de comercio electrónico, alcanzando su pico en el año 2019. Esto pone en valor, más aún, la importancia que tiene para cualquier empresa el uso de las nuevas tecnologías, teniendo que adaptarse a las cambiantes circunstancias actuales.

Fuente de referencia: último estudio disponible del Instituto Nacional de Estadística (INE, España)