finanzas

Se puede viajar dentro de españa cobrando el paro

single-image

Ayudas públicas en españa

Si adquiriste algún derecho de seguridad social (como el derecho a la asistencia sanitaria, las prestaciones por desempleo o las pensiones) antes del 31 de diciembre de 2020, el Acuerdo de Retirada de la UE y el Reino Unido establece las normas generales de protección de estos derechos. Más información sobre los derechos de los ciudadanos de la UE en el Reino Unido.
Si es usted ciudadano de la UE en el Reino Unido, debe buscar primero una solución ante las autoridades británicas competentes. Si el problema persiste, puede denunciar la vulneración de sus derechos a la Autoridad de Control Independiente del Reino Unido.
En general, para recibir las prestaciones de desempleo hay que permanecer en el país que las paga. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, puedes ir a otro país de la UE a buscar trabajo y seguir recibiendo tus prestaciones de desempleo del país donde te quedaste sin trabajo.
Puedes seguir recibiendo tu prestación de desempleo durante un mínimo de 3 meses desde el país de la UE en el que trabajaste por última vez, y hasta un máximo de 6 meses, dependiendo de la institución que pague tu prestación.
Esta autorización sólo es válida para un país. Si desea exportar sus prestaciones de desempleo a otro país, debe solicitar otro formulario U2. Pregunte en su oficina de empleo si tiene que volver a su país para solicitar esta nueva autorización o si puede hacerlo a distancia.

Cómo solicitar el paro en españa por internet

Los enfermos por el coronavirus, o puestos en aislamiento preventivo por las autoridades sanitarias por haber estado en contacto con una persona que dio positivo, o por haber regresado de una zona donde había una alta concentración de casos, tendrán derecho a una baja que se establecerá como si se tratara de una enfermedad o accidente laboral, exclusivamente por motivos económicos. Esto significa que tendrá derecho al 75% de su salario, a partir del primer día de su “baja”. La Seguridad Social se hará cargo de su salario por enfermedad. En la práctica, esto significa que tu empleador sigue pagando tu salario, al 75%, y que obtendrá un descuento en las cotizaciones a la Seguridad Social hasta el importe de la paga por enfermedad. Lo mismo ocurre con los que están confinados en sus pueblos y, por tanto, no pueden ir a trabajar, no pueden realizar sus actividades laborales y no tienen derecho a ninguna otra prestación. Necesitan solicitar en su Ayuntamiento un certificado que acredite la situación de confinamiento, y de sus empleadores un certificado que acredite que no pueden trabajar desde casa. Los empleados que trabajen en actividades no esenciales tendrán que volver a hacerlo ‘de alta’ durante el periodo de permiso remunerado obligatorio durante el periodo de confinamiento reforzado, cuando corresponda. Para los autónomos su ‘baja’ durará lo que dure el encierro. Los autónomos tienen derecho al 75% de la ‘base reguladora’ sobre la que se basan sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Solicitar prestaciones en españa

Si está recibiendo prestaciones por desempleo en cualquier país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (EEE) o en Suiza, puede seguir recibiéndolas en cualquier otro país del EEE (por ejemplo, España) mientras busca trabajo aquí. Sin embargo, hay que cumplir ciertos requisitos:
Lo contrario también es cierto: si estás trabajando en España y acabas en el paro, puedes realizar los trámites inversos para recibir la prestación por desempleo en cualquier otro país de la UE/EEE o Suiza.
La cuantía que se percibe como prestación por desempleo se establece en función del salario medio por el que se ha cotizado (sin contar las horas extraordinarias) durante los 6 meses anteriores a quedarse en paro. Durante los primeros 180 días de desempleo, percibirá el 70 % de esa media y después el 50 %.
Una cantidad equivalente a 10 días se deducirá del primer pago del subsidio y se abonará con el último pago. Durante la percepción del subsidio, el trabajador cotizará a la Seguridad Social por el 100% del importe de la paga correspondiente, que se deducirá de la prestación.

Desempleo en españa 2020

Prestación contributiva de desempleo: ¿cuándo puede solicitarla? Si está en paro pero puede y quiere trabajar, si ha sido despedido o si, debido a los recortes en su empresa, su jornada laboral y su salario han sufrido una reducción de entre el 10% y el 70%, tiene derecho a solicitar una ayuda económica.
Si estás dado de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social española y has cotizado, tienes derecho a la prestación por desempleo contributivo: una prestación contributiva que se concede a las personas que se encuentran en situación de desempleo pero que se comprometen a trabajar y que han cotizado un mínimo de 360 días durante los 6 años anteriores a quedar en paro.¿Qué requisitos debes cumplir?
En caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, las prestaciones se calculan en proporción a la reducción de la jornada laboral. Los límites mínimos y máximos se reducen proporcionalmente, tras aplicar el mismo porcentaje que resulta de las horas trabajadas divididas entre las horas habituales de la empresa.