negocios

Construir tiendas online nunca había sido tan fácil


En la actualidad, todo se mueve a través del mundo online. No cabe duda de que, cuando necesitamos buscar información sobre algún tema en concreto, o cuando queremos un producto, solemos recurrir a la búsqueda online. Y, si tienes un negocio y no cuentas con presencia online, estás perdiendo miles de búsquedas diarias de tus productos y servicios. ¿La solución a esto? Es muy fácil, no hay más que contar con un dominio, un servidor donde alojar la web y empezar a construir la presencia online desde lo más importante: la web corporativa o ecommerce.

¿Cómo construir la presencia online de tu empresa?

En el caso de contar con un negocio de venta de productos, lo más habitual es construir una tienda online donde sean los clientes los que puedan elegir qué quieren desde la comodidad de su casa. Para ello, hacen falta varias cosas a tener en cuenta:

  • El nombre de dominio, el cual suele ser la marca o nombre de la empresa. También cabe la posibilidad de que el dominio sea la palabra clave del sector, pero es más recomendable que sea la marca, para hacer branding y no ser uno más
  • Servidor donde alojar la web que estará bajo el nombre del dominio.
  • Un sistema de gestión de los contenidos de la web, o también conocido como CMS. En el caso de las tiendas online, lo más habitual es utilizar WordPress con el plugin Woocommerce o Prestashop, habiendo otros CMS en el mercado más avanzados, como puede ser el caso de Magento, Odoo, etc. La elección de uno u otro dependerá en gran medida de las necesidades del negocio, y de si se cuenta con una persona dentro de la empresa que pueda encargarse de gestionar incidencias con la plataforma. También se puede recurrir a una consultoría ecommerce para asesorar acerca de cómo poder empezar el negocio, en que plataforma, estructura web, y un largo etcétera.
  • Trámites para poder implementar las pasarelas de pagos, algo imprescindible para que los clientes puedan hacer la compra con alguno de los medios habituales, como tarjeta, PayPal, transferencia, etc.

Estrategia una vez lanzado el ecommerce

Una vez que se tiene lista la web de ecommerce, el siguiente paso es la estrategia. Esto es algo que se puede hacer a nivel interno de la empresa, o bien recurrir a ayuda externa. Normalmente, lo ideal es dejarlo en manos de profesionales externos con experiencia, y dedicar los esfuerzos propios a llevar el día a día del negocio. Una consultora de ecommerce puede hacer lo siguiente por tu tienda:

  • Diseño de la experiencia de usuario (también conocido como UX).
  • Branding digital, es decir, los canales de comunicación online que se utilizarán para que lleguen visitantes a la web.
  • Consultoría CRO para mejorar la conversión: que los visitantes que lleguen, terminen comprando y no se pierdan en el proceso.
  • Desarrollo del modelo de venta, dependiendo de si es un ecommerce dirigido a empresas (B2B) o a consumidor final (B2C), la estrategia a seguir no será la misma.