Sepe dar de baja prestacion telefono
Inicio de sesión del sepe
Entender el derecho laboral y el despido es muy importante para cualquier tipo de empresa, sea cual sea su tamaño. Especialmente en estos tiempos tan difíciles. Consulte al final del artículo el cambio más importante a fecha de 27/3/2020.
Este tipo de despido se aplica cuando un trabajador no tiene los conocimientos o habilidades necesarias para realizar su trabajo. Cuando el trabajador no se adapta a los cambios internos de la relación laboral. O por razones técnicas, organizativas, productivas o económicas que puedan darse en la empresa.
Además, en este tipo de despido, el empresario tiene que seguir una serie de requisitos formales: tiene que avisar al trabajador con 15 días de antelación, y tiene que entregar una carta de despido que incluya las razones por las que realiza el despido objetivo.
Nos referimos a las situaciones en las que un trabajador, de forma reiterada y sin causa justificada, no acude al trabajo o no es puntual. También, la desobediencia o la no realización del trabajo de forma adecuada, las ofensas físicas o verbales al empresario o a sus compañeros de trabajo, etc. O una reducción deliberada del rendimiento de su trabajo. Estas pueden ser causas de despido disciplinario.
Cómo solicitar el paro en españa por internet
Cuando te despiden, ya sea por un despido formal o porque un contrato temporal finaliza de forma natural, tu empleador tendrá que proporcionar a la Oficina de Empleo (SEPE/INEM) un «certificado de empresa» en el que consten todos los datos relevantes para la finalización de tu empleo. Te lo enviarán por vía electrónica, pero puedes pedir y tener derecho a recibir una copia. Este certificado es imprescindible para solicitar la prestación por desempleo.
También puedes comprobar tú mismo, por internet, si tu empresa ha enviado el certificado, pero para ello necesitas un certificado digital o una CL@VE para acceder a la oficina online del SEPE. ESTE ENLACE le llevará a acceder al certificado (el botón de la derecha), para comprobar los datos que ha facilitado su empresario, y también podrá solicitar una copia del certificado.
Si tu empleador no ha enviado el certificado o no te da una copia, no te preocupes, sólo asegúrate de pedir tu cita para reclamar la prestación por desempleo dentro del plazo de 15 días desde la finalización de tu contrato. En la oficina del SEPE/INEM te harán firmar un impreso en el que se indica que tu empresario no te ha facilitado una copia del certificado y se pondrán en contacto con él para que te lo facilite.
Solicitar el paro por internet
Si vives en Cataluña y quieres pedir cita en las oficinas de empleo para solicitar e iniciar los trámites de prestaciones, ayudas y subsidios por desempleo, tendrás que pedir cita en el SOC, que es el «Servei D’Ocupació de Catalunya».
Puedes pedir cita en las oficinas de empleo, por internet o por teléfono. El método más habitual y sencillo es el online, ya que permite elegir el día (si está disponible). El problema de pedir cita en el SOC por teléfono es que el sistema te asigna automáticamente una fecha, sin posibilidad de cambiarla.
La mayoría de los trámites para desempleados que han perdido su trabajo se tramitan en las Oficines de Treball de Catalunya, conocidas como el SOC, que es la abreviatura de «Servei D’Ocupació de Catalunya».
El SOC cuenta con más de 70 oficinas en toda Cataluña. En ella podrás solicitar los certificados de las empresas, encontrar cursos de formación, cambiar los datos personales, acceder o reinscribir el Código PIN, entre otros trámites.
Cómo consultar el paro por internet
Prestación contributiva de desempleo: ¿cuándo puede solicitarla? Si está en paro pero puede y quiere trabajar, si ha sido despedido o si, debido a los recortes en su empresa, su jornada laboral y su salario han sufrido una reducción de entre el 10% y el 70%, tiene derecho a solicitar una ayuda económica.
Si estás dado de alta en alguno de los regímenes de la Seguridad Social española y has cotizado, tienes derecho a la prestación por desempleo contributivo: una prestación contributiva que se concede a las personas en situación de desempleo pero que se comprometen a trabajar y que han cotizado un mínimo de 360 días durante los 6 años anteriores a la situación de desempleo.¿Qué requisitos debes cumplir?Tendrás derecho a esta prestación si:
En caso de desempleo por pérdida de un trabajo a tiempo parcial, las prestaciones se calculan en proporción a la reducción de la jornada laboral. Los límites mínimos y máximos se reducen proporcionalmente, tras aplicar el mismo porcentaje que resulta de las horas trabajadas divididas entre las horas habituales de la empresa.