En tiempos de incertidumbre, como los que se están viviendo en la actualidad, la seguridad financiera juega un papel clave en la economía de todos los hogares. Es normal que, en estas situaciones, pensemos más en el ahorro a futuro, como medio de proteger nuestro patrimonio ante posibles vaivenes macroeconómicos. En este contexto, surgen una serie de instrumentos financieros, quizás poco conocidos por el público general, pero que pueden ser muy útiles. Uno de estos instrumentos consiste en la figura del plan de pensiones, el cual vamos a desgajar.
¿Qué es un plan de pensiones?
Se trata de un instrumento financiero mediante el cual, cualquier persona puede ir realizando una aportación periódica (normalmente, de forma mensual), cuyo fin es el de generar un ahorro del que se pueda disponer una vez que se llega a la jubilación. Las aportaciones al plan de pensiones se pueden realizar de forma periódica o puntuales, y estas son invertidas por los gestores del plan, con el objetivo de conseguir rentabilidad y con el nivel de riesgo marcado por cada cliente.
Lógicamente, cualquier tipo de inversión financiera conlleva un riesgo, aunque los planes de pensiones son uno de los sistemas menos arriesgados, sobre todo porque están pensados para el largo plazo. Igualmente, al ser un instrumento financiero que puede llegar a ser complejo si no se tiene la suficiente formación, existen empresas que ofrecen la posibilidad de idear un plan de pensiones personalizado, donde se encargan por ti de elegir las mejores opciones de inversión donde destinar las aportaciones periódicas.
¿Qué ventajas tienen los planes de pensiones?
Entre las muchas ventajas que presentan, hay varias que son fundamentales para entender por qué se tratan de una muy buena acción de ahorro y rentabilidad:
- Deducción fiscal de las aportaciones. Las cantidades anuales que se destinen a aportaciones del plan de pensiones, se pueden desgravar en el IRPF al realizar la declaración de la renta. Esto supone que se reduzca la base imponible, lo que supone un tipo menor de IRPF a aplicar. Sin embargo, hay un límite para esta desgravación, y sin 2000€ anuales o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y/o las actividades económicas realizadas.
- Los planes de pensiones, por lo general, se pueden traspasar de un gestor a otro, por lo que en cualquier momento que decidas cambiar, por el motivo que sea, lo podrás hacer con total libertad. No estás atado a ninguna entidad.
- En los planes de pensiones se puede elegir quién será el beneficiario en caso de fallecimiento. Otros instrumentos financieros, como los fondos de inversión o incluso las carteras de acciones, no dejan esta libertad de elección y se reparten entre los herederos legales.
- La rentabilidad que se puede conseguir a lo largo de los años es muy alta si se deja en las manos adecuadas. En un contexto donde la inflación es cada vez superior, tener una parte de los ahorros que generen rentabilidad, dará mayor valor al dinero que se tenga en el futuro.
- Existen empresas, como es el caso de inbestMe, donde los planes de pensiones se convierten en carteras de planes de pensiones. Esto quiere decir que se tiene una cartera gestionada por ellos, donde no hay que preocuparse de nada, pues se encargarán de elegir los planes más ajustados en cada momento, en función de los cambios personales o en el perfil de inversión en cada momento.
Como se puede observar, el contar con un método de ahorro como es un plan de pensiones, ofrece muchas ventajas que superan los posibles riesgos. Como suele pasar en prácticamente todos los instrumentos que permiten rentabilizar el ahorro, el largo plazo permite diluir mucho el riesgo y no verse tan afectado por los cambios que se producen en los mercados.