finanzas

¿Qué es CIRBE y por qué es tan importante conocerlo?


En los últimos tiempos, la financiación se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizado por la población. Es indudable el negativo impacto que ha tenido la pandemia de coronavirus en todo el mundo, siendo España uno de los países más afectados en el terreno económico.

En este contexto, los préstamos personales han llegado para quedarse. Cada vez es más común recurrir a este tipo de financiación, que se caracteriza por:

  • Rapidez para conseguirlos: hay ocasiones que en pocos minutos ya se tiene el dinero abonado en cuenta
  • Intereses asequibles: todo financiación lleva aparejados unos intereses. En el caso de los préstamos personales, estos suelen estar muy ajustados y son asequibles para prácticamente cualquier bolsillo.
  • Se pueden conseguir a cualquier edad, pues actualmente la posibilidad de solicitar un préstamo personal está abierta para personas entre 18 y 25 años.

Dentro de lo que se necesita saber sobre los préstamos personales, es necesario conocer el concepto de CIRBE.

La importancia de CIRBE

El saber qué es la CIRBE a la hora de solicitar un préstamo personal es importante, dado que al concederlos, las entidades asumen un riesgo, ante el que lógicamente tienen que estar protegidas. Antes de proceder a su concesión, estas entidades consultan a CIRBE, que significa Central de Información de Riesgos del Banco de España. Como su propio nombre, indica, se trata de una base de datos, realizada por el Banco de España, donde se puede consultar el riesgo deudor que presenta una persona.

No es lo mismo que el registro de morosos, dado que esa situación se genera cuando una persona tiene notificaciones reiteradas de haber realizado impagos. Aparecer en el CIRBE supone que las entidades bancarias pueden tener información suficiente acerca del perfil de riesgo de una persona.

La base de datos de CIRBE la pueden consultar los bancos, ya que tienen que recurrir a ella a la hora de evaluar la concesión o no de un préstamo personal. Al tratarse de información sensible, este fichero es personal y accesible por la propia persona que quiera consultar su información. Incluso se puede modificar la misma si se localiza algún error, y consultar si ha habido alguna entidad que haya revisado tu perfil en los últimos 6 meses.

¿Cómo se puede consultar el CIRBE?

La forma más sencilla y rápida es a través de la web del Banco de España. Se puede hacer mediante certificado electrónico, y el informe se podrá descargar vía correo electrónico

Otra manera, eso sí, más lenta que realizándolo por internet, es en persona, en una de las sucursales del Banco de España, o por correo postal. En cualquier caso, el informe siempre está disponible para la persona que lo solicita y abierto a hacer reclamaciones si fuese necesario.

Como se puede ver, el acceso a la financiación se puede hacer de forma rápida y sencilla con los préstamos personales, una práctica cada vez más extendida en la actualidad. Es importante, eso sí, revisar las condiciones antes de firmar y tener en cuenta el día en el que se cobrará la mensualidad, para evitar problemas de impagos, que si pueden acarrear consecuencias en el futuro.