Solicitud revision valor catastral inmueble
Contenidos
Valor catastral vs valor de mercado españa
Siempre que se decide comprar una propiedad en España, esta palabra aparece al principio del proceso. No importa si el propósito es residir o invertir, conocer el valor catastral es esencial. Y en este artículo repasaremos las principales cuestiones relacionadas con este concepto. ¿Qué es el valor catastral de un inmueble y cómo calcularlo? Si quieres saber el precio real que pagarás por tu nuevo inmueble y todos los impuestos que debes pagar… ¡Conocer esta cantidad será clave!
El valor catastral es el valor que la administración española otorga a cada inmueble, basándose en los datos que se encuentran en el registro de la propiedad. Por lo tanto, se puede utilizar como una estimación bastante buena del valor del capital de la propiedad.
Como hemos mencionado, el valor catastral es especialmente importante a la hora de tener en cuenta los impuestos que pagará por su propiedad. Y esto será así tanto si es residente como no residente en España.
Si no está alquilando su propiedad, seguirá pagando un pequeño porcentaje como si estuviera alquilando. Así que lo que hace la agencia tributaria es crear una renta imaginaria; la renta que obtendrías si realmente estuvieras alquilando la propiedad, para poder cobrarte un porcentaje.
Cómo encontrar el valor catastral de un inmueble en españa
El valor catastral establecido en las ponencias de valores aprobadas por la Dirección General del Catastro, sobre todo si nos referimos a inmuebles especiales o arquitectónicamente complejos como edificios de oficinas, parques empresariales, comerciales, industriales o logísticos, no se corresponde, en muchas ocasiones, con las características reales de los inmuebles, generando “un solapamiento en el tipo impositivo del IBI y en el resto de impuestos a los que afecta este valor”.
Así, sostuvo que, en muchas ocasiones, el valor catastral no se corresponde con las características reales de los inmuebles, generando un solapamiento en determinados impuestos, por lo que, continuó, “es necesario analizar y solicitar, en su caso, la rectificación y corrección de las discrepancias y, en su caso, la devolución de los ingresos tributarios indebidamente detraídos como consecuencia de dichos errores en la inscripción y descripción catastral”.
Javier Vinuesa, socio del Departamento Fiscal del despacho, señaló que el valor catastral es “la piedra angular de la fiscalidad inmobiliaria”, por lo que analizó su repercusión en otros impuestos municipales, autonómicos y estatales, y analizó las conclusiones extraídas en el reciente informe de la Comisión de Expertos sobre la revisión del Modelo de Financiación Local.
Qué es el valor catastral
El catastro es un registro administrativo perteneciente al Ministerio de Economía y Hacienda que sirve de inventario de los bienes inmuebles en España y contiene información sobre el valor fiscal de las propiedades inscritas, además de detallar la ubicación, el tamaño, el uso y la identificación de los propietarios y, en algunos casos, los planos o mapas a pie de las fincas.
Los propietarios de los inmuebles pueden acceder a la información inscrita en el registro a través de la página web https://www.sedecatastro.gob.es. El servicio es gratuito y el único requisito para acceder a la información es disponer de un certificado electrónico emitido por la Fábrica Nacional de la Moneda y el Timbre, FNMT (por ejemplo) http://www.fnmt.es/ceres. Otras instituciones y administraciones pueden acceder a la oficina catastral y obtener un certificado, por ejemplo: la Agencia Tributaria, los notarios, los juzgados y los tribunales.
El valor catastral de un inmueble es el valor catastral dado por la oficina del catastro y se utiliza para calcular diferentes tipos de impuestos, por ejemplo el IBI (impuesto municipal), el impuesto de no residentes, el impuesto de residentes, la plusvalía municipal, (o el impuesto de transmisiones patrimoniales). Utilizar el valor catastral en el cálculo del impuesto de no residentes, dará lugar a una menor cantidad de impuestos a pagar en España y en los países donde los propietarios tributan por sus activos en el extranjero.
Registro catastral españa
Derechos: Acceso, rectificación o supresión, limitación del tratamiento, oposición al tratamiento y portabilidad.Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad
El Impuesto de Bienes Inmuebles o IBI es un impuesto local del ayuntamiento o municipal, que grava la propiedad y los derechos de propiedad del titular de un inmueble (independientemente de si es urbano o rural). La calificación de la propiedad la da la Oficina de Catastro en España.
El impuesto se devenga cada año el 1 de enero. Por ello, la responsabilidad fiscal corresponde al propietario del inmueble en ese momento y el recibo del IBI se emitirá a su nombre. Es el titular de este recibo el responsable del pago de este impuesto.
Cuando se realiza una venta, el vendedor debe presentar el último y más reciente recibo del IBI al notario. En la Costa del Sol, en la mayoría de los casos y a la espera del acuerdo entre las partes implicadas, se cobra una parte proporcional del impuesto al comprador, dependiendo del mes en que se realice la operación de compraventa.