Simulador impuesto donaciones andalucía 2020
Calculadora del impuesto sobre donaciones en españa
Esta es una cuestión importante para los muchos extranjeros que han acumulado su patrimonio en su país de origen, tienen familia allí, pero se trasladan a España y entonces verán cómo las autoridades fiscales españolas reclaman una parte sustancial del mismo.
Las autoridades fiscales españolas cobran el impuesto de sucesiones y donaciones en España si el receptor de la herencia o donación reside en España («residentes»). En otros países, sin embargo, podría ser el testador o el donante el que tuviera que tributar.
El nivel de las exenciones del impuesto sobre sucesiones y donaciones en España para los grupos mencionados varía según la región. Cada región autónoma de España tiene derecho a utilizar sus propias exenciones. En varias comunidades autónomas se conceden incluso descuentos del 99% del impuesto de sucesiones o donaciones calculado.
Impuesto sobre donaciones en cataluña
Información sobre el impuesto de sucesiones y donaciones en España: qué es, cuándo se paga, qué herederos deben pagar, si se tiene en cuenta la nacionalidad, cómo calcular lo que se debe y cómo aplazar el pago…
A continuación se exponen las normas estatales (nacionales). Sin embargo, pueden ser variadas regionalmente por las diferentes comunidades autónomas españolas.Existen desgravaciones estatales en las herencias (no en las donaciones vitalicias) para los miembros de los diferentes grupos que se indican a continuación:
Los beneficiarios del grupo I (descendientes menores de 21 años) pueden tener una deducción adicional de 3.990,72 euros por cada año que sean menores de 21 años, limitándose en total a 47.858,59 euros por perceptor. Existen otras reducciones en caso de que el beneficiario tenga una discapacidad física o psíquica, en función del grado de discapacidad reconocido. Esto se suma a otras reducciones y no depende de la relación con el donante.
La cuota tributaria está sujeta a multiplicadores en función del parentesco del perceptor con el donante o fallecido y del patrimonio del perceptor antes de la transmisión («patrimonio neto preexistente»). El tipo impositivo efectivo más alto es de algo menos del 82% sobre esta base, aunque antes de cualquier multiplicador el tipo máximo se sitúa en el 34%.
Impuesto sobre donaciones en españa 2019
Los parientes más cercanos (grupo I y II: cónyuges, hijos, nietos, padres y abuelos) que hereden individualmente menos de un millón de euros no pagarán impuestos siempre que su patrimonio preexistente sea también inferior a un millón de euros.
La desgravación de un millón de euros se computa para cada individuo y no para el valor de la herencia. Así, en caso de que un padre deje 2 millones a dos o más hijos, ninguno de los herederos pagará el impuesto de sucesiones.
El patrimonio del heredero en el momento de heredar no puede superar el millón de euros para beneficiarse de esta desgravación. El patrimonio preexistente debe valorarse según las normas del Impuesto sobre el Patrimonio. Los no residentes tienen que considerar únicamente el patrimonio español. Por lo tanto, una pareja extranjera que posea una casa en España por valor de 3 millones de euros, de modo que el cónyuge superviviente herede 1,5 millones, no se beneficiará de la desgravación de 1 millón porque su patrimonio preexistente en España supera el millón.
Las personas discapacitadas (con una minusvalía igual o superior al 33%) de los grupos I y II se beneficiarán de la asignación de 1 millón independientemente de su patrimonio preexistente. Las personas del grupo III y IV con un patrimonio preexistente inferior a 1 millón tendrán derecho a un subsidio de hasta 250.000 euros.
Impuesto sobre donaciones en andalucía españa
A partir del 11 de abril de 2019 la comunidad de Andalucía cuenta con nuevos tipos impositivos reducidos para algunos de los impuestos más relevantes gracias a la Normativa 1/2019 de 9 de abril que se ha aprobado con el objetivo de incentivar la actividad económica en esta comunidad.
La aplicación de la nueva normativa reduce la presión fiscal hasta el nivel de las regiones con menor fiscalidad, como Madrid, La Rioja o Murcia. Se ha anunciado que los contribuyentes andaluces se ahorrarán 235 millones de euros.
El cambio más significativo se refiere al Impuesto de Sucesiones, ya que se establece una nueva bonificación del 99% en la cuota del impuesto para aquellos beneficiarios que estén incluidos en los grupos definidos por la normativa fiscal como I y II, que son básicamente los cónyuges, los hijos y los padres (incluidos los adoptados y las parejas de hecho siempre que estén empadronados en Andalucía). Esta nueva medida se suma a la exención ya existente que se aplicaba a este grupo de beneficiarios cuando el valor del patrimonio que iban a recibir era inferior a un millón de euros y se cumplían determinados requisitos adicionales.